Plano del sitio arqueológico del Tepozteco
1. Templo del Tepoztècatl.
2. Vestíbulo
3.Salón
4. Áreas habitacionales
5. Casa principal
Durante el XI congreso Internacional de Americanistas que tuvo se llevo a cabo en 1895, el arquitecto Francisco M. Rodríguez dio a conocer el descubrimiento del sitio arqueológico de Tepoztlán, así como la expedición que realizó personalmente sobre el monumento o templo principal.[1]
Para poder hacer posible la construcción de la ciudad de Tepoztlán fue necesario que los pobladores modificaran las laderas de la sierra. En algunos casos los constructores recortaron la roca y rellenaron la cúspide del cerro para así crear nivelaciones en forma escalonada. Hacia el extremo este de la zona éstas nivelaciones se convirtieron en terrazas de uso habitacional, mientras que al oeste se construyo el templo. De la ciudad prehispánica aun se conservan grandes secciones.
El templo del tepozteco como se cree que pudo haber sido en su forma original
El templo del Tepozteco fue edificado en el año 1150[2] a 8 kilómetros de distancia del pueblo de Tepoztlán aprovechando las condiciones naturales del terreno; una elevación natural de aproximadamente 400 metros sobre el poblado[3], así como elevados crestones y profundas barrancas que mantienen de alguna forma “escondido” al templo construido en la cima del cerro de la luz (Tahuitépetl) y que le permitían tener un dominio desde la altura al valle y sus alrededores.
El templo del tepozteco
El sitio arqueológico consiste básicamente en un basamento piramidal conocido como la Casa del Tepozteco que alcanza los 9.50 metros de altura[4] cuyos muros están construidos en ligero talud con materiales como tezontle rojo, piedra basáltica y elaborados con aplanados de cal y arena. El basamento se compone de dos cuerpos separados por un muro de dos metros de espesor, así como una gran escalera compuesta por 12 escalones con alfardas en su lado Oeste. Sobre sus dos cuerpos, una tercera construcción corona la cima. Frente a la pirámide principal se halla una plataforma cuadrada menor que tiene cuatro escaleras decoradas también con alfardas.
Adoratorio principal al dios Ometochtli.
Los cuerpos del templo sirvieron de cuartos o estancias: el primero de ellos que funcionó como vestíbulo que se encuentra porticada con tres claros, en cuyo centro se observa una oquedad de forma rectangular, y sobre la cual se encontraron restos de carbón y copal. Y un segundo cuarto que mide 6 m .[5] de ancho por 3.73 cm .[6] de fondo al que para tener acceso se atraviesa una puerta de 1.93 cm .[7] de ancho formada por dos pilares convertidos en muros laterales en cuyas bancas o losetas que las rodean existen símbolos que representan los cuatro rumbos del universo o los cuatro soles cosmogónicos, según Eduard Seler los símbolos representan los 20 signos que simbolizan los 20 días del calendario.[8] Éste segundo cuarto fungió como el salón principal de adoratorio del templo a Ometochtli, así que probablemente ahí se localizaba en la parte central la escultura representativa del dios.
Aunque no existe el techo original, se observó en las primeras exploraciones del templo que probablemente había estado sostenido por vigas de madera, que cubría un espacio de 5 metros sobre la cual se coloco una mezcla de fragmentos de tezontle pegados con cal y arena, a continuación una capa de tierra y por último, se impermeabilizo mediante un aplanado de cal y arena.
El templo del Tepoztécatl fue modificado en varias ocasiones, en la primera se limitaron a cerrar los accesos; de este modo, de una entrada porticada con dos pilares se convirtió en una sola entrada con dos muros. En la segunda, la más importante, se le agregaron sillares con relieves que forman una banqueta y una pequeña cornisa saliente. La tercera modificación se efectuó después del año 1452.
Asociadas al templo se localizaron dos piedras con relieves, una de ellas tenia el símbolo calendárico 10 conejo y la otra el símbolo del nombre Ahuizotl, señor mexica. La fecha corresponde a 1502 d.C.[9], año en que murió Ahuizotl y que por tanto puso fin a su reinado, por lo que es probable que las piedras fueran talladas para conmemorar su muerte, también es probable que esta fecha signifique un momento de la construcción de la pirámide. Entre los relieves de la banqueta, se han identificado los símbolos de los 20 días que corresponden al calendario mexica, así como otros que se puede interpretar como la conmemoración de la conquista del señorío de Tepoztlán por la Triple Alianza.
[1] Humberto Besso, Oberto González. Ibid. p.45
[2] H. Ayuntamiento de Tepoztlán. Enciclopedia de los Municipios de México, 2005. Disponible en línea en http://www.e-local.gob.mx
[3] Alfredo Barranco Chavarría. “Tepoztlán: Cuna de los dioses”. 1982. P.11
[4] Humberto Besso, Oberto González. Ibid. p.47
[5] Ibid. p.49
[6] Ibid.
[7] Ibid.
[8] Ibid.
[9] H. Ayuntamiento de Tepoztlán. ibid.
Fuentes Consultadas
Barranco Chavarría, Alberto. “Tepoztlàn: Cuna de los dioses” en México Desconocido, 1982, No. 70, Revista mensual del mes de Septiembre.
Besso, Humberto, Oberto González. Tepozteco: Guia oficial. Mex. D.F.: SEP, INAH, s/a.
Diccionario Porrúa: Historia, biografía y geografía de México. “Tepoztlàn”. Mex., D.F.: Porrúa, 1995. 6ª Ed. T. IV.
Martínez, José Luis. “En el templo o casa del Tepozteco” en México Desconocido de Harry Möller, 1978, No. 22, Revista mensual del mes de Septiembre.
Moya Rubio, Víctor José. Mascaras: La otra cara de México. Mex., D.F.: UNAM, 1986. 9ª Ed. Col. Libros de arte.
En línea:
“El mágico valle de Tepoztlán” s/a. Disponible en: http:www.mexicodesconocido.com.mx
H. Ayuntamiento de Tepoztlán. Enciclopedia de los Municipios de México. M México: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Morelos, 2005. Disponible en línea en: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17020a.htm
“Morelos: Zona arqueológica del Tepozteco. Historia del sitio”, s/a. Disponible en: http:www.gobiernodigital.inah.gob.mx
Triedo, Nicolás. “Tepoztlán: Al pie de la majestuosa cordillera”, s/a. disponible en: http:www.mexicodesconocido.com.mx
http: www.mexicodesconocido.com.mx